top of page

La antigua fábrica de mantecados EL GAMO ha sido reconstruida casi por completo. Decimos casi, porque se ha mantenido el encanto y la labranza que en antaño se han usado para la elaboración del mantecado.

 

  Esta fábrica pertenece a la familia Moreno, en la ciudad de Estepa (Sevilla).

La primera fábrica con la que empezó la familia contaba con un almacén para la leña, un segundo almacén para guardar los ingredientes, una pequeña tienda/despacho a la entrada para atender a los clientes y una salita que servía para el descanso del personal y guardar los productos ya elaborados.

 

  Lo más característico de la fábrica es el horno de leña, que se ha respetado en la reconstrucción para el nuevo proyecto. Cuenta con dos entradas para la leña, una rueda giratoria que nivela la entrada de calor y una puerta para meter los dulces.

En la reconstrucción del horno, solo se han usado productos para su limpieza y restaurar las partes dañadas. Se pretende usar el horno como se hacía tiempo atrás. La reconstrucción de la fábrica ha sido pensada para inaugurarla de cara a Navidad. Estas fechas son muy esperadas por los vendedores de mantecados o polvorenos porque las ventas se multiplican exponencialmente.

 

  Si se elabora un producto a mano, con un proceso de elaboración tradicional, adquiere un valor añadido que se notará en la calidad y el sabor a la hora de consumir.

El proceso de elaboración en la fábrica se puede sintetizar en pocas palabras:

  El mantecado se amasa a mano en las mesas dispuestas en la cocina, se le añade la capaza de azúcar pertinente y se mete en el horno hasta que queden dorados.

 

 

Con dicha reconstrucción, se quiere acercar al consumidor el producto en sí. Ver de primera mano cómo se elabora un alfajor o un rosco de vino.

 

  No solo se elaborarán los productos de manera artesanal, sino que también puedes hacer tus propios mantecados. Para ello, se ha creado un espacio didáctico con la intención de recibir visitas guiadas. Para los más pequeños y los más grandes, en el salon de cocina y taller culinario, se disponen de las herramientas tradicionales para preparar estos dulces.

 

  Con ayuda del proyector recibiremos una visita virtual por toda la fábrica y también por toda la historia por la que los productos han pasado: desde los viajes de Colón, quien descubrió el cacao en América; o los viajes a China de dónde proviene gran parte del azúcar.

Diferentes salas de la antigua fábrica de mantecados EL GAMO

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com

bottom of page